Sistema ambiental de Colombia define ruta de trabajo

 

Articular acciones con miras al trabajo ambiental del país, fue el propósito principal del primer encuentro del Sistema nacional ambiental, realizado a instancias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.

La jornada contó con la participación de los directores de las corporaciones autónomas regionales y entidades como Parques Nacionales Naturales, la Agencia nacional de licencias ambientales ANLA y los institutos de investigación.

“Visitando las regiones nos hemos dado cuenta que hay un gran entusiasmo por querer hacer las cosas desde la ciudadanía y la academia. Tenemos que ser capaces de articular todo esto y trabajar juntos por el mismo fin”, aseguró la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al referirse a uno de los retos que tiene el sector, que es justamente escuchar y comprender los territorios.

Otro de los temas principales era abrir un espacio de dialogo en torno a la articulación y orientaciones de las prioridades previstas en plan de desarrollo nacional, el cual se encuentra en trámite y acabar de salir de la discusión del consejo nacional de Planeación.

Sobre este tema el viceministro de Ambiente, Francisco Canal, habló de los ejes del plan, entre ellos, ordenamiento del territorio, seguridad humana, convergencia regional y acción climática.

Por su parte la viceministra de ordenamiento y normalización, Sandra Vilardy, se refirió a los programas territoriales de ordenamiento y gobernanza alrededor del agua y los retos y oportunidades que frente a este tema tienen las regiones.

Gustavo Adolfo Carrión, coordinador del sistema nacional ambiental, dijo que la territorialización del sistema, la implementación del acuerdo de Escazú y la modernización y democratización del SINA, fueron los temas puntuales de este encuentro que se llevo a cabo en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá.



Publicar un comentario

Publicar un comentario