Ong´s ambientales surhuilenses, actuando por el Macizo Colombiano
En el
Parque Arqueológico de San Agustín, delegados de 27 organizaciones ambientales
del sur del Huila, se dieron cita para hacer parte de la estrategia Diálogos
con el territorio: ONG ambientales actuando por el Macizo Colombiano, liderada
por la CAM y la Asociación de organizaciones socioambientales Alto Yuma.
Durante
la actividad, los cerca de 60 asistentes participaron del taller sobre
fotografía de naturaleza Biodiversidad bajo el lente, realizado por la experta
María Daniela Pulido, el cual contempló una parte teórica para el adecuado uso
de cámaras fotográficas en manejo de componentes técnicos: ISO, diafragma y
velocidad, así como composición e iluminación.
Así
mismo, en convenio con el Instituto Colombiano de Antropología e
Historia-ICANH, se realizó un recorrido por el Parque Arqueológico de San
Agustín, en aras de que las organizaciones ambientales y grupos de monitoreo
conocieran acerca de la cultura ancestral de esta zona del país.
“Esta
fue una experiencia muy buena, porque nos ha permitido conocer los nuevos
grupos comunitarios que están trabajando por la conservación; esto es muy
importante, porque nos hemos encontrado con muchos jóvenes que quieren trabajar
en procesos de investigación desde sus territorios”, sostuvo Héctor Males
Silva, representante legal de la Asociación Huellas del Macizo del municipio de
San Agustín.
Diálogos
con el territorio
La
jornada giró en torno al diálogo y al intercambio de experiencias, donde el
Macizo Colombiano y las acciones de conservación fue el tema principal del
encuentro que, además, permitió evaluar el avance de ejecución por parte de la
CAM en la zona de influencia de estas organizaciones que se encuentran
localizadas en los municipios de Acevedo, Palestina, Isnos, San Agustín,
Pitalito, Saladoblanco, Oporapa y Timaná.
“Nos
reunimos con estos grandes líderes que hacen parte de un bloque compacto de
protección y conservación de los ecosistemas, ellos son socios naturales de la
institucionalidad y gracias a su trabajo se desarrollan importantes procesos de
conservación de sus territorios, consolidando indicadores de protección de la
biodiversidad y en general del manejo ambiental del Macizo Colombiano”, señaló
Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director general de la CAM.
De la
misma manera, las organizaciones: Huellas del Macizo, Ecorrepal, Respira Macizo
y Serankwa ganadoras de la convocatoria Proyectos Ciudadanos de Educación
Ambiental-PROCEDA ‘José Joaquín Sanabria’, fueron premiadas por la CAM,
recibiendo equipos tecnológicos que fortalecerán el trabajo de monitoreo de
especies de fauna y flora y la educación ambiental que adelantan en sus
territorios.
“Estos
espacios son muy importantes, porque nos permiten fortalecer las acciones de la
sociedad civil que vienen realizando aportes al Macizo Colombiano, que están en
acción por la conservación del agua y la biodiversidad, así que destacamos el
apoyo a los Procedas y el aporte que desde la CAM se realiza a las
organizaciones no gubernamentales”, puntualizó Dianny Marcela Albornoz Bonilla,
representante legal de la Asociación Alto Yuma.
Publicar un comentario